Como entrenador existe un momento clave, ese en el que decides crear tu modelo de juego, en el que visualizas que equipo deseas entrenar y como poder llevarlo a cabo. Recordando una cita que nos dejo Demetrio Lozano en el Curso Nacional, la cual viene muy bien para lo que te quiero transmitir «para jugar en este equipo hay que llevar su tatuaje».
El tatuaje de tu equipo lo planteas tu como entrenador, pero el diseño final debe identificar a cada uno de los miembros del equipo, para que todos sientan que pertenecen a el deben participar en su diseño final. Para que puedan verse representados e identificados, que estén sus motivaciones individuales representadas en menor o mayor parte.
Para una vez decidido conseguir ser lo que pensasteis ser trabajando en el día a día los niveles de jerarquía con un modelo eficaz de comunicación, fisiología y respiración, diseño mental y gestión emocional para que estes al mismo nivel.
Que ese nivel sea un compromiso que adquieran los miembros del equipo. Un conjunto de contenidos que construyen la identidad o tatuaje del equipo, adhiriéndose a la regla de pertenencia global. Dentro de esa globalidad como jugador del equipo, caben diferentes clasificaciones. Estas clasificaciones pueden ir desde el que compite y entrena mal, correctamente o excelentemente. Cuánto más sentido de pertenencia e identificación tengan, más jugadores con energía tendrás para los retos.
Esto es especialmente cierto si tu, como entrenador estás preparando tu partido y debes elegir entre tus jugadores los que va a competir ciertos partidos de exigencia máxima. La regla de pertenencia aquí es jugadores de alto rendimiento, comprometidos, trabajadores y que sean capaces de estar al máximo nivel, el que pretendéis como equipo y acorde con la identidad y objetivos.
Mientras que diferentes tipos de jugador serán correctos para otras tareas y/o momentos, partidos con menos exigencia por ejemplo. Para esta tarea algunos serán menos idóneos, deben tener menos peso si quieres conseguir el objetivo, tampoco estarán incluidos los que por ejemplo han faltado al compromiso durante la semana, los que estén lesionados, enfermos o sancionados.
Sin embargo si estas computando el total de jugadores que tiene el equipo, todos suman, son diferentes miembros del mismo conjunto. La regla de pertenencia al conjunto seria jugadores con ficha.
Por lo tanto la lógica con la que clasifiques a tu equipo, estará determinada por tu intención como entrenador eres el que debes crear el espacio mental para su categorización. Para sacar el máximo en el momento justo y con la intención adecuada.
Conoce nuestro PRACTITIONER DEPORTIVO PNL NUEVA GENERACIÓN, te ofrecerá habilidades para conseguir que las cosas pasen.
Utiliza el cupón de descuento que te ofrecemos por leer nuestro post «30off», introdúcelo al hacer tu pago. ¡Te esperamos!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)